La Casa Buendia se construyó a mediados del siglo XIX. En su origen no tenía el aspecto solariego de la actualidad sino que era una pequeña casa de labradores/aparceros del Barón del Solar. Los primeros que vivieron en la casa fueron los abuelos de mi abuela materna, José Bernal Belda y Blasa Jiménez Guardiola, junto con el Tío Matraques, el mulero.
Aquí se irá desarrollando la historia de la finca, poco a poco.........
Año 1953 celebración de la comunión de Matirmin (mi madre).
El 'Salón' se construyó en el año 1950 (a la derecha en la fotografía) con el propósito de celebrar bailes todos los sábados por la noche. Allí se ponían dos gramófonos de cuerda y se pinchaban discos de pizarra. Los vecinos cercanos acudían por cuenta ajena y para aquellos que vivían más lejos existía un servicio de recogida que consistía en un carro tirado por caballos. La construcción la pagó mi bisabuelo Miguel Falcó Rico para compensar a su hijo Miguel con respecto a su hermano Amador a efectos de herencia. Ambos hermanos se tenían que encargar de traer el material (piedras de la Atalaya y yeso de la yesera de los Rincones) y su padre pagó a los albañiles y la comida de estos.
Vista general de la casa con el Carche al fondo.
Fiestas de la Pedanía en honor a San Isidro Labrador, año 1948.
La ermita se construyó entre 1943 y 1944, por iniciativa del padre de mi bisabuelo Miguel Falcó Rico, para dar gracias por que su hijo Miguel Falcó Albert había salido ileso en la Guerra Civil. El coste de la construcción se dividió en 5 partes iguales, una de ellas la pagaron entre Vicente Amoros Agustin Rico y Angel Miñano Miralles; otra de las partes fué sufragada por Vicente Perez Perez, Josefa Cascales Bernal y José Perez Perez; y las tres partes restantes las costearon Enrique Amoros, Francisco Carbonell y Miguel Falcó Rico. Posteriormente fue cedida al Obispado de Cartagena.
 |
Miguel y María |